Caza Mayor 

¿Qué es la Caza Mayor?

La Caza Mayor: Un Arte, una Ciencia y una Pasión

La caza mayor en España es una de las modalidades más tradicionales, exigentes y apasionantes. No solo pone a prueba las habilidades del cazador, sino que también requiere un conocimiento profundo del terreno, las especies a cazar y las herramientas necesarias para llevar a cabo la actividad de forma ética y responsable.

Historia de la Caza Mayor: Tradición y Conservación

La caza mayor en España tiene una rica tradición que data de los siglos medievales, cuando la nobleza y la realeza de Castilla y Aragón ya practicaban esta actividad para abastecerse de carne o para la diversión, en terrenos exclusivos y gestionados como cotos privados. Con el paso de los siglos, la caza mayor se fue consolidando como una actividad de conservación y gestión ecológica, regulada a través de diversas leyes para controlar las poblaciones de animales y evitar desequilibrios ecológicos.

El impacto en la fauna y el medio ambiente es el motivo por el cual se han ido implementando restricciones en la caza mayor. Las especies como el ciervo, jabalí o gamo han sido objeto de estudios científicos, lo que ha llevado a una gestión sostenible de estas especies. A su vez, la caza mayor también se ha convertido en una competición a nivel mundial, con safaris en otros países y eventos que premian la destreza del cazador.


Razas de Perros Utilizadas en la Caza Mayor

El trabajo con perros es esencial en la caza mayor, ya que estos animales desempeñan un papel crucial en el rastreado, seguimiento y, en algunos casos, la recuperación de la pieza abatida. A continuación, detallo algunas razas destacadas para este tipo de caza.

Razas Más Comunes en la Caza Mayor:

  1. Sabueso Español: Esta raza es muy apreciada por su olfato y resistencia, ideal para rastrear animales como jabalíes o ciervos. Su capacidad de seguir un rastro a largas distancias es indispensable en terrenos de difícil acceso.

  2. Braco Alemán: Un perro de caza polivalente, conocido por su dureza y resistencia. Se utiliza sobre todo para rastrear ciervos, gamos y corzos en zonas boscosas o montañosas. Su gran olfato y capacidad para trabajar bajo presión lo hace perfecto para la caza mayor.

  3. Perro de Montaña de los Pirineos: Utilizado principalmente para cazar especies de gran tamaño como el oso pardo en algunas zonas de los Pirineos. Su fuerza y tamaño lo hacen ideal para enfrentarse a presas de gran envergadura.

  4. Rhodesian Ridgeback: Su valentía es legendaria, y en la caza mayor se utiliza especialmente para la caza de jabalíes y ciervos. En África, esta raza también es popular para el león y otras especies de gran tamaño. Este perro tiene una gran resistencia y es excelente rastreador.

  5. Dogo Argentino: Es una raza fuerte, valiente y muy resistente, conocida por su trabajo en la caza de jabalíes. Es uno de los perros más recomendados en zonas de caza en batidas.


Zonas de Caza y Cotos de Caza Mayor en España

En España, la caza mayor se desarrolla en espacios muy diversos, desde las montañas hasta los grandes cotos privados que gestionan la actividad cinegética de forma estricta y legal. Estos cotos están regulados por la ley para evitar el sobreabastecimiento de animales y las posibles alteraciones en el ecosistema.

Algunas de las Zonas de Caza Más Reconocidas en España:

  1. Coto de Caza de los Montes de Toledo: Una de las zonas más destacadas para la caza de ciervos y jabalíes, situada entre las provincias de Toledo y Ciudad Real. Es un coto con gran biodiversidad que atrae a cazadores nacionales e internacionales debido a la calidad de sus trofeos.

  2. Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas: Ubicado en Jaén, este parque alberga una gran cantidad de gamos, ciervos y jabalíes, además de otras especies. Su paisaje montañoso y su biodiversidad lo hacen perfecto para la caza mayor.

  3. Sierra de Guadarrama: Situada entre Madrid y Segovia, esta zona es ideal para la caza de ciervos y gamos. La Sierra de Guadarrama cuenta con una gran población de ciervos rojos, lo que la convierte en una de las zonas más codiciadas por los cazadores.

  4. Coto de Caza de Soria: En el norte de España, es famosa por la abundancia de ciervos, gamos y corzos. Los cazadores pueden encontrar una amplia variedad de especies que rondan por los bosques y montañas de esta provincia.

 


Armas y Munición Utilizadas en la Caza Mayor

La caza mayor requiere rifles de gran precisión y potencia. Los cazadores que se dedican a esta modalidad deben estar familiarizados con los diferentes tipos de munición y las características de cada arma para optimizar la eficiencia de su tiro y asegurar una caza ética.

Armas Comunes para la Caza Mayor:

  1. Rifles de Cerrojo: Los más utilizados en la caza mayor, ya que son extremadamente precisos y permiten disparos largos a gran distancia. Algunos modelos populares son:

    • Bergara B-14 (.308 Win, .300 Win Mag).

    • Remington 700 (.30-06 Springfield, .338 Win Mag).

    • Sako 85 (.308 Win, .300 Win Mag).

  2. Rifles Semiautomáticos: Favorecidos por cazadores que necesitan disparar de manera rápida y eficaz, sin recargar constantemente.

    • Browning BAR (.30-06, .300 Win Mag).

    • Bergara B14 Semi-Auto (.30-06, .308 Win).

  3. Escopetas de Gran Calibre: Utilizadas para cazar jabalíes o osos a corta distancia. Las escopetas con cartuchos de postas son las más recomendadas para este tipo de animales.

    • Benelli Super Black Eagle 3 (calibre 12).

    • Browning Maxus II (calibre 12).

Munición para la Caza Mayor:

  • .308 Winchester: La munición más utilizada para la caza de ciervos y gamos. Es ideal para distancias intermedias y animales de tamaño medio.

  • .300 Winchester Magnum: Perfecta para especies más grandes como ciervos rojos, alces o osos. Esta munición es muy potente y tiene un alcance excelente.

  • .338 Lapua Magnum: Munición de alto poder utilizada en caza de especies gigantes, como el bisonte o el alce europeo.

 


Los Trofeos de Caza Mayor: Puntuación y Clasificación

En la caza mayor, el trofeo es uno de los elementos más apreciados. La puntuación de los trofeos está basada en varios factores, entre los que destacan el tamaño, el número de puntas y las medidas de las piezas capturadas, como los cuernos de los ciervos o los colmillos de los jabalíes.

Sistema de Puntuación de ANMILA (Asociación Nacional de Caza Mayor y Trofeos):

ANMILA es la entidad que gestiona la puntuación de los trofeos en España. Para cada especie de caza mayor, ANMILA ha establecido un sistema de clasificación basado en un número determinado de puntos que varía según el tamaño de las astas, el número de puntas, la simetría y el peso total del trofeo.

  • Ciervo: El número de puntas es uno de los principales factores que determinan la puntuación. Un ciervo con más de 12 puntas puede llegar a ser considerado como un trofeo de oro.

  • Jabalí: En el caso del jabalí, el tamaño de los colmillos y su peso son los factores de mayor relevancia. Un jabalí con colmillos superiores a los 20 cm se considera un trofeo de gran valor.

  • Gamo: El tamaño de las ramas y la simetría de los cuernos también son criterios importantes.

Los trofeos son clasificados en tres categorías:

  1. Oro: Se consideran los trofeos excepcionales, con características muy sobresalientes.

  2. Plata: Trofeos de gran calidad, pero que no alcanzan la categoría de oro.

  3. Bronce: Son trofeos valiosos, pero con menos cualidades que los anteriores.

El sistema de clasificación y puntuación permite valorar el esfuerzo de los cazadores y también servir de guía para las futuras temporadas de caza, ayudando a regular la caza y a preservar la biodiversidad.


Competencias de Caza Mayor: Desafíos Internacionales

Las competiciones de caza mayor no son tan frecuentes como en la caza menor, pero existen diversos eventos que testean la habilidad, precisión y técnicas de los cazadores. Entre las competiciones más destacadas están:

  • Campeonato Mundial de Caza Mayor: Este tipo de competición se lleva a cabo en países con una gran diversidad de fauna, como Sudáfrica, Namibia o Australia.

  • Campeonato Nacional de Caza Mayor (España): Organizado en varias regiones, donde los cazadores deben superar pruebas de precisión, rapidez y capacidad de rastreo.

 


Conclusión

La caza mayor es una disciplina que involucra mucho más que el simple acto de disparar. Requiere habilidades técnicas, conocimientos sobre fauna, respeto por el medio ambiente y, especialmente, una ética de caza que valore la conservación. Cada uno de los elementos, desde las razas de perros hasta las armas y trofeos, tiene un propósito y es parte del arte que hace única esta modalidad de caza.

Ya sea en las vastas llanuras de Soria, en las montañas de los Pirineos o en los safaris internacionales, la caza mayor continúa siendo una pasión que une a los cazadores de todo el mundo en un reto constante de habilidad, estrategia y respeto por la naturaleza.

 


Cómo se Caza la Caza Mayor: Diferentes Técnicas y Estrategias

La caza mayor no es solo cuestión de salir al campo y disparar a un animal. Existen diferentes técnicas, cada una adaptada a la especie y al terreno, que los cazadores deben dominar. La forma de cazar varía según el animal, el hábitat y las condiciones del día, desde el acecho, pasando por la espera, hasta las batidas organizadas. A continuación, te explico las principales formas de cazar en la modalidad de caza mayor.


1. Caza de Ciervo (Cervus elaphus)

El ciervo es uno de los animales más emblemáticos de la caza mayor en España, y las técnicas empleadas para cazarlo son muy diversas:

Técnicas de Caza:

  • Caza a la Espera:

    • La espera es una de las técnicas más comunes para cazar ciervos, especialmente durante la berrea (la época de celo, entre septiembre y octubre). El cazador se coloca en un puesto elevado o en un banco de espera y espera pacientemente a que el ciervo se acerque a su zona habitual de pastoreo. Se suelen emplear rifles de gran alcance, como el .308 Winchester o el .30-06 Springfield, debido a que los ciervos suelen aparecer a distancias medias-largas.

    • Durante esta modalidad, los cazadores deben estar completamente quietos, ya que cualquier movimiento podría alertar al ciervo, que es muy sensible a los ruidos.

  • Caza a la Batida:

    • En las batidas de ciervo, un grupo de cazadores rodea una zona y procede a avanzar a través de ella, ahuyentando a los ciervos hacia los puestos de espera. Los perros de rastro juegan un papel fundamental en esta técnica, ayudando a dirigir a los ciervos hacia los cazadores apostados.

    • La caza en batida es especialmente efectiva en áreas donde los ciervos se agrupan en manadas grandes.

  • Caza al Acecho:

    • El acecho es una técnica que se utiliza para cazar ciervos en zonas de terreno abierto o semi-abierto. El cazador debe moverse silenciosamente a lo largo del terreno y acercarse lo máximo posible a la presa. Una vez que el ciervo está dentro del rango de disparo, el cazador debe hacer uso de su precisión para abatirlo.

    • El acecho es una modalidad exigente que requiere gran experiencia en el terreno y el control del viento.


2. Caza de Jabalí (Sus scrofa)

El jabalí es otra de las especies más codiciadas en la caza mayor en España. La caza de jabalíes exige técnicas específicas debido a su agudeza, fuerza y la peligrosidad que suponen en algunos casos.

Técnicas de Caza:

  • Caza en Espera Nocturna:

    • La espera nocturna es una de las formas más comunes de cazar jabalíes. Esta técnica se utiliza especialmente en las zonas donde los jabalíes suelen salir a alimentarse de noche. Los cazadores se colocan en un puesto elevado o en un puente natural y esperan a que el jabalí se acerque a su zona de alimentación.

    • En esta modalidad se utilizan carroñas o cebos para atraer a los jabalíes. Es muy común el uso de rifles semiautomáticos con munición .30-06 o .308 Win, que ofrecen una gran versatilidad en los disparos a corta distancia.

  • Caza en Batida:

    • El jabalí es muy comúnmente cazado en batidas, donde los cazadores y perros forman un círculo y avanzan hacia una zona delimitada, asustando al jabalí y haciéndolo salir al centro de la batida. Los cazadores posicionados en el centro tienen la misión de abatir al animal mientras éste corre en busca de refugio.

    • Las escopetas de postas son las más utilizadas en esta técnica, debido a que permiten abatir al jabalí rápidamente a corta distancia.

  • Caza en Gancho:

    • En algunas zonas, la caza de jabalí se realiza mediante el uso de ganchos: perros especializados que emboscan al jabalí en su camino y lo mantienen a raya hasta que el cazador se acerca para dar el tiro.

    • Esta técnica se utiliza mucho en sierra o terrenos muy accidentados donde las batidas no son tan efectivas.


3. Caza de Gamo (Dama dama)

El gamo es otra de las presas más apreciadas en la caza mayor, especialmente por su agilidad y belleza. Los gamos son animales más pequeños que los ciervos, pero igual de esquivos y difíciles de abatir.

Técnicas de Caza:

  • Caza al Acecho:

    • El acecho es la técnica principal para cazar gamos. Se utiliza principalmente en zonas abiertas o boscosas donde se sabe que los gamos suelen aparecer. La técnica consiste en acercarse sigilosamente a la presa hasta que se encuentra a una distancia óptima para el disparo.

  • Caza a la Espera:

    • Al igual que con el ciervo, la espera es una técnica válida para cazar gamos. Durante la época de celo, los gamos se agrupan en ciertas zonas, lo que facilita la espera.


4. Caza de Oso (Ursus arctos)

La caza de osos es una modalidad más rara y que se practica principalmente en zonas de montaña o en safaris internacionales, aunque también se realiza en zonas específicas de los Pirineos y Cordillera Cantábrica en España.

Técnicas de Caza:

  • Caza a la Espera:

    • Al igual que con otras especies, el cazador puede utilizar la técnica de espera nocturna o diurna en zonas conocidas por la presencia de osos. Los cazadores se colocan en puntos elevados para observar los senderos por donde los osos suelen moverse.

  • Caza al Acecho:

    • La caza al acecho del oso es una de las más complejas, ya que requiere una gran preparación y conocimiento del comportamiento de esta especie. El cazador debe ser muy discreto al acercarse a un oso, dada la peligrosidad de estos animales.


5. Caza de Caza Mayor Internacional (Safaris)

La caza mayor internacional ha ganado popularidad, especialmente en países como Sudáfrica, Namibia o incluso en los Estados Unidos, donde se cazan grandes animales como búfalos, leones, elefantes y otros grandes mamíferos.

Técnicas de Caza en Safaris:

  • Caza al Acecho y a la Espera:

    • La caza de grandes mamíferos, como el búfalo africano o el león, se realiza mediante el acecho y la espera. En estos safaris, los cazadores se introducen en el hábitat natural del animal, empleando técnicas de camuflaje y paciencia.

  • Caza en Batida:

    • Para ciertos animales, como el jabalí en África, las batidas organizadas pueden ser utilizadas con perros y cazadores apostados a lo largo del perímetro.


Conclusión: Diversidad de Técnicas en la Caza Mayor

La caza mayor en España y en el mundo se define por su complejidad y diversidad de técnicas. Desde la espera nocturna hasta el acecho sigiloso, pasando por las batidas organizadas, cada modalidad tiene su propio desafío y sus estrategias. El cazador debe adaptarse a cada especie y conocer en profundidad el comportamiento de los animales que caza.

La caza mayor no solo se trata de disparar, sino de estudiar, respetar y entender el entorno natural. De esta forma, se asegura que la práctica sea ética, regulada y beneficiosa tanto para el cazador como para el ecosistema en el que se lleva a cabo.

Cada técnica, cada herramienta, y cada tipo de animal aportan un desafío único, convirtiendo a la caza mayor en un arte en constante evolución, que exige dedicación, paciencia y mucho respeto por la naturaleza.

 

Noticias y Reportajes relacionados

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments